La espirulina tiene alto contenido en proteínas (hasta un 70 %), también contiene vitaminas, especialmente B 12 y...
Ácido Láctico, ¿responsable de hacerte sentir dolor?
Después de que nuestro cuerpo realiza ejercicio intenso, empezamos a respirar más rápido en un intento de transportar más oxígeno a los músculos. El cuerpo prefiere generar la energía utilizada durante el entrenamiento mediante la respiración (de forma aeróbica).
Sin embargo, algunos ejercicios requieren energía más rápido que otros (como el levantamiento de pesas) por lo que el cuerpo la obtiene de forma anaeróbica. Esto quiere decir, que los sistemas de energía del cuerpo utilizan la glucosa almacenada en los músculos mediante un proceso llamado glucólisis.
La glucólisis consiste en descomponer las moléculas de glucosa almacenadas en los músculos, en piruvato. Cuando el cuerpo está cargado de oxígeno, el piruvato es enviado a las células para producir energía, pero cuando el oxígeno es limitado y el piruvato no puede ser convertido en energía, el cuerpo lo convierte temporalmente en ácido láctico, lo que permite a la glucosa descomponerse y así continuar el ciclo de producción de energía.

Las células de los músculos pueden utilizar este tipo de producción de energía anaeróbica de forma acelerada por aproximadamente tres minutos, tiempo durante el cual el ácido láctico se puede acumular a niveles altos.
Un efecto secundario de altos niveles de ácido láctico es el incremento en el nivel de acidez de las células del músculo al igual que alteraciones en los metabolitos; los mismos componentes de la célula que permiten descomponer la glucosa en energía, debido a que no pueden trabajar al 100% en un ambiente ácido.
Parece una paradoja que los músculos producen una sustancia que impida el adecuado funcionamiento, sin embargo, esta reacción es un mecanismo de defensa ya que previene un daño permanente al disminuir los sistemas clave para la contracción de las células musculares. Al momento de disminuir la actividad celular de los músculos, el oxígeno vuelve a niveles normales y el lactato se transforma de nuevo en piruvato permitiendo continuar con el sistema de producción aeróbico de energía para que el cuerpo se recupere de la extenuante labor. Ver 8 maneras para evitar estar adolorido

Contrariamente a la opinión popular, el ácido láctico no es el responsable de sentirse adolorido después de realizar un entrenamiento fuerte. Por otro lado, es responsable de sentir la sensación de ardor en los músculos después de realizar un ejercicio intenso.
Investigadores han encontrado que la producción de metabolitos que se generan al mismo tiempo que el ácido láctico, son responsables de la sensación de dolor después de realizar un entrenamiento, y no el ácido láctico.
-p>El dolor después de entrenar se atribuye a las micro lesiones que ocurren en el músculo al momento de levantar peso. El nivel de dolor depende de la longitud del músculo utilizado, por ejemplo, es más fácil sentirse adolorido después de realizar un entrenamiento de bíceps que un entrenamiento de espalda.

Sentirse adolorido es común para quienes practican ejercicio, en todos los niveles. Investigadores de la materia, así como fisiólogos, han encontrado que los antiinflamatorios y el HMB pueden ayudar a reducir esta molestia en poco tiempo para poder continuar con las rutinas de entrenamiento y poder llegar a tus objetivos sin sufrir de dolores musculares.
Recuerda llevar una dieta balanceada y un plan alimenticio acorde a tu ritmo de vida y con ello ayudar a la nutrición de tu cuerpo.
Artículo por Stephen M. Roth, profesor de kinesiología de la Universidad de Maryland
Ácido Láctico, ¿responsable de hacerte sentir dolor?
Categorías de blog
Buscar en el Blog
Etiquetas de Blog
Los más vendidos
-
100% Whey Proteina Primetech
$ 320.00 -
Pre-Xplode Primetech
$ 483.00 -
ISO-H Primetech
$ 504.00 -
Glutamina Primetech
$ 293.00 -
Colágeno Velvet+ Primetech
$ 532.00 -
L Carnitina XS 3000 Ronnie Coleman
$ 320.00 -
Nitraflex GAT
$ 599.00 -
Protein-Mix Primetech
$ 860.00 -
BCAAXTRA Primetech
$ 530.00 -
L-Carnitina Primetech
$ 309.00
Deja un comentario