La ISO 100 es una proteína premium que cumple con los estándares más exigentes. Si estás dispuesto a invertir en un suplemento de alta calidad, esta puede ser tu mejor elección.
                        
                        
                        
                Tipos de fibras musculares y entrenamiento
En el blog anterior hablamos de los tipos de músculos que tiene el cuerpo humano y sus propiedades. Hoy vamos a conocer acerca de los 3 tipos de fibras musculares y su impacto en el deporte.
Fibra tipo I o rojas.
Su color es rojo oscuro porque contienen grandes cantidades de mioglobina y capilares sanguíneos, además de numerosas mitocondrias que permiten obtener grandes cantidades de energía por vía aeróbica. Se fatiga menos, ya que sus fuentes de energía no se agotan fácilmente: glucosa y grasas.
Su velocidad de contracción es lenta, esto le proporciona una elevada resistencia a la fatiga, por lo que se activan en deportes de resistencia.
Fibra tipo IIB o blancas
Su contenido es bajo en mioglobina, capilares y mitocondrias, dotándolas de un color blanco, y siendo la glucolítica, su principal vía de obtención de energía.
Su velocidad de contracción es muy elevada, este tipo de fibras se activan cuando realizamos un ejercicio anaeróbico, es decir, de alta intensidad y corta duración, por lo que se fatigan rápidamente.
Fibras tipo IIA o de contracción intermedia
Estas se encuentran en un punto intermedio entre las dos anteriores, debido a que presentan rasgos de ambas. Presentan una tonalidad roja (más rosácea) por sus grandes cantidades de mioglobina, capilares y mitocondrias.
Son capaces de contraerse a una velocidad rápida, con una resistencia a la fatiga moderadamente alta.
¿Dónde se encuentra cada tipo de músculo?
Gran parte de los músculos se componen de una mezcla de los tres tipos de fibras musculares, pero hay algunas partes del cuerpo en donde predominan ciertos músculos.
Los músculos posturales del cuello y la espalda, con actividad continua, tienen predominancia de fibras musculares Tipo I. Por otro lado, los músculos de los brazos, con actuación intermitente, presentan fibras musculares tipo IIB, por ello se hipertrofian más fácilmente. Y las piernas, que soportan el peso corporal, pero también se utilizan para correr, muestran mayoría de fibras IIA.
Considera esto para tu entrenamiento…
Si eres un deportista de resistencia que quiere poseer un mayor porcentaje de fibras musculares lentas deberán realizar entrenamientos de baja intensidad y larga duración. Al contrario, si eres un deportistas que necesita generar altos niveles de fuerza durante cortos periodos de tiempo, debes incluir ejercicios de alta intensidad y corta duración.
Cuando un esfuerzo requiere bajos niveles de fuerza solo se activan las unidades motoras de las fibras Tipo I, en esfuerzos mayores se unen las IIB y en esfuerzos máximos las IIA.
En Vidafull encontrarás todo lo que necesitas para el mantenimiento de tus músculos, mejorar la resistencia o para recuperación muscular.
    
                            
Deja un comentario