¿Qué le pasa a tu cuerpo después de correr 30 minutos?

¿Qué le pasa a tu cuerpo después de correr 30 minutos?

11343 Vistas 7 Me gusta

¿Sabes lo que le ocurre a tu cuerpo cuando corres?

Si apenas estás iniciando en el “running” o eres un corredor de maratones, entonces te invitamos a conocer las etapas por las que pasa tu cuerpo cuando corres por 30 minutos.

Correr primeros segundos

En los primeros segundos

Tus músculos empiezan a utilizar el adenosín trifosfato (ATP) un tipo de molécula que brinda energía al cuerpo a través de los alimentos ingeridos.

¿Recuerdas ese levantón de energía al momento de iniciar el entrenamiento? Es el ATP convirtiéndose en otro tipo de molécula que brinda energía: el adenosín difosfato (ADP). Las células de los músculos volverán el ADP en ATP después de la fase inicial de entrenamiento.

Durante los primeros 90 segundos

Para producir más ATP las células de los músculos comienzan a descomponer el glucógeno; una forma de glucosa almacenada en los músculos reservada para realizar actividades físicas. Al mismo tiempo, las células utilizan la glucosa en la sangre disminuyendo sus niveles en el organismo

En este punto, tu cuerpo clama por más glucosa y los músculos liberan ácido láctico haciendo que se envíe una señal al cerebro que indica que estás bajo estrés físico. Sabrás que tu cuerpo está en esta etapa cuando sientas que las piernas te arden. ¿Cómo evitar el dolor después de entrenar?

Correr durante primeros minutos

En los siguientes minutos

Tu corazón latirá más rápido, aumentando el flujo sanguíneo a los músculos y disminuyendo este flujo en otros procesos que no necesitas en esos momentos como la digestión.

Para mejorar el uso de la glucosa, tu cuerpo necesita más oxígeno por lo que aumentará tu frecuencia respiratoria.

Mientras llegas a tu ritmo de carrera, los músculos más grandes del cuerpo como los glúteos, piernas y abdomen, te ayudarán a mantenerte erguido, controlar tu cadencia y extender las articulaciones de la cadera para que puedan avanzar.

Conforme aumentes el ritmo, comenzarás a quemar calorías, incluyendo algunas que se han almacenado como grasas. Toda esta quema de glucógeno y oxígeno incrementa tu temperatura corporal.

Para mantenerte fresco, el sistema circulatorio desviará sangre a la piel de esta manera, las glándulas sudoríparas se activarán para mantenerte fresco y evitar el sobrecalentamiento.

Correr y condición física

En los próximos 10 minutos

Si estás en forma, la producción de ATP en tus músculos suele ser mayor, también tu cuerpo puede absorber oxígeno y quemar glucógeno eficientemente; en esta etapa te sientes fuerte.

Si no estás en forma, comenzarás a sufrir durante el ejercicio debido a que tu producción de ATP no puede suplir la demanda, no puedes respirar el suficiente oxígeno y el ácido láctico inunda tu cuerpo, haciendo que correr te genere fatiga extrema.

Finalizar la carrera

Después de 30 minutos

Al momento de terminar el ejercicio e iniciar una caminata de enfriamiento, la demanda de energía disminuye y tu respiración, así como el ritmo cardiaco, regresan a la normalidad.

Te sientes energizado, tu cerebro ha disparado dopamina y su efecto se traduce en alegría y bienestar por el resto de tu día.

Nota: Es importante que comiences poco a poco a correr para mejorar tu condición, resistencia y tus músculos se vayan adecuando. También utiliza un calzado adecuado para que no haya impacto en tus rodillas. Después de correr toma bebidas que contengan electrolitos para una fase de recuperación más rápida.

Ahora sí, ve por tus audífonos, pon esa música que te motiva y ¡vamos, a correr!

Traducción: Luis Velasco.

Con información de:

Deja un comentario

Blog

Etiquetas